CIRCULAR 11/2025 – Exoneración de retenciones de alquiler de inmuebles urbanos
EXTENSIÓN |
A arrendadores |
ASUNTO: |
Exoneración de retenciones de alquiler de inmuebles urbanos |
NORMATIVA |
EXTENSIÓN |
A arrendadores |
ASUNTO: |
Exoneración de retenciones de alquiler de inmuebles urbanos |
NORMATIVA |
El NUEVO modelo 721 de declaracion de la tenencia de criptomonedas en el extranjero, comenzará a aplicarse en 2024 en referencia al ejercicio 2023.
el OBJETIVO del modelo es permitir a Hacienda tener un conocimiento real acerca de la tenencia de monedas virtuales digitales, especialmente teniendo en cuenta que la mayoría de ellas se encuentran depositadas en casas de cambio situadas en el extranjero.
De esta forma, el modelo 721 resultará extremadamente útil para conocer el peso real de la inversión en monedas virtuales situadas extranjero como complemento a aquellas depositadas en España.
El desarrollo normativo ha llegado en 2023 a través de dos normas distintas:
Los obligados a presentar el modelo 721 son:
Esta nueva obligación operará en referencia a la totalidad de las monedas virtuales situadas en el extranjero de las que se sea titular, o respecto de las cuales se tenga la condición de beneficiario, autorizado o de alguna otra forma se ostente poder de disposición, o de las que se sea titular real.
Eso sí, existe un límite importante que debes conocer: solo se estará obligado a presentar el modelo 721 si el valor total de las criptomonedas en el extranjero supera los 50.000 euros a 31 de diciembre.
En concreto, “no existirá obligación de informar sobre ninguna moneda virtual cuando los saldos a 31 de diciembre (…) valorados en euros no superen, conjuntamente, los 50.000 euros.” En caso de superarse dicho límite conjunto, deberá informarse sobre todas las monedas virtuales. En caso de encontrarse en alguna de las categorías anteriores, se deberá presentar una declaración informativa anual a través del nuevo modelo 721.
Ten en cuenta también que la presentación del modelo 721 será obligatoria tanto si se sigue siendo titular de criptomonedas a 31 de diciembre del ejercicio correspondiente como si no. En este último caso, la información que se deberá suministrar será la correspondiente a la fecha en la que se produjo la extinción.
Las primeras declaraciones relativas a las obligaciones de información sobre monedas virtuales en el extranjero se deberán presentar a partir de 1 de enero y hasta el 31 de marzo.
El modelo 721 deberá reflejar cierta información mínima. Se trata de los siguientes datos:
Tener en cuenta que la presentación de la declaración en los años sucesivos solo será obligatoria cuando el saldo conjunto hubiese experimentado un incremento superior a 20.000 euros respecto del que determinó la presentación de la última declaración.
EXTENSIÓN | A SOCIEDADES |
ASUNTO: | Variaciones en la matricula del Impuesto sobre Actividades Económicas (I.A.E.) |
La empresa debe realizar la revisión de los elementos tributarios a fecha de cierre del año a efectos de proceder, en su caso, a las modificaciones oportunas. Entre otros:
EXTENSIÓN | A empresas y entidades |
ASUNTO: | Nota Explicativa sobre la Circular 1/2024 del Consejo Rector del Consorcio de la Zona Especial Canaria |
NORMATIVA | Circular 1/2024, de 29 de octubre, del Consejo Rector ZEC |
El Consorcio de la Zona Especial Canaria (ZEC) ha publicado la Circular 1/2024, que establece los criterios de autorización de inscripción y permanencia en el Registro Oficial de Entidades de la ZEC, especialmente en relación con el ejercicio de actividades con anterioridad.
El Instituto de Auditores de España ha desarrollado un estudio global sobre el valor de la Auditoria en el entorno PYME
El OBJETIVO es conocer la percepción de los analistas de riesgos en España acerca del valor de la auditoría en los procesos de concesión de crédito a las Pymes. En concreto, se ha analizado su opinión sobre:
(1º) el servicio de auditoría, el auditor o sociedad de auditoría que realiza el trabajo y el contenido del nuevo modelo de informe de auditoría.
y (2º) diversas variables de interés en los procesos de concesión de crédito, en función de que las cuentas anuales de las Pymes estén o no auditadas.
La primera auditoria supone una novedad en la empresa, por lo que todavía no es conocido el procedimiento habitual que se sigue para realizar el trabajo. Por el hecho de ser la primera auditoria, la preparación de documentación, así como las reuniones que se van a mantener con el auditor, serán más largas y complicadas que en auditorias posteriores.
La adaptación de las empresas a los cambios del entorno se va a tener que hacer no solo pensando en la empresa como un ente sino también en las interrelaciones que esta tiene con los agentes sociales. La Fiabilidad de las cuentas, la mejora de los procedimientos internos y respaldo en estas etapas son algunos de las razones para llevar a cabo una auditoría. La auditoría consiste en la revisión de los estados contables de una sociedad con el fin de acreditar la razonabilidad de la veracidad y fiabilidad de su contenido.
Los Auditores de Cuentas están a cargo de revisar las operaciones de la empresa, en tal sentido, tienen por misión mantener la transparencia del dinero que ingresa y egresa de la compañía u organización.
Los Auditores de Cuentas están a cargo de revisar las operaciones de la empresa, en tal sentido, tienen por misión mantener la transparencia del dinero que ingresa y egresa de la compañía u organización.
El 30 de julio 2024 los departamento de Auditoria y Contabilidad de Oscar Gutiérrez Asociados finalizamos la el periodo de ejecución y cierre de AUDITORIAS DE CUENTAS ANUALES 2023, así como de formulación y presentación de las cuentas anuales que dirige el departamento de CONTABILIDAD.
Respecto a las AUDITORIA DE LAS CUENTAS ANUALES 2023, hemos realizado la ejecución de 24 trabajos, con el siguiente detalle, por actividades de las entidades auditadas