Compazine: A Pharmacological Overview
Characteristic | Details |
---|---|
Brand Name | Compazine |
Generic Name | Prochlorperazine |
Formulation | Tablets, Syrup, Injectable |
Dosage | 5 mg, 10 mg |
Therapeutic Class | Antiemetic, Antipsychotic |
Mechanism of Action | Dopamine Receptor Antagonist |
Visit Compazine Site |
Chemical Structure
The core of Compazine, known chemically as prochlorperazine, showcases a distinctive chemical architecture. It belongs to the phenothiazine class. This structure is crucial for its pharmacological profile. The molecule contains a tricyclic backbone with substitutions at key positions. This confers unique biological properties, including its role in antagonizing dopamine receptors. This structure also influences its pharmacokinetic behavior, facilitating its passage across biological membranes.
Structurally, prochlorperazine is characterized by a phenothiazine core with a 2-chloro-10-(3-(4-methylpiperazin-1-yl)propyl) moiety. This configuration enhances its efficacy in managing symptoms such as nausea and psychotic disorders. The strategic positioning of the chlorine atom optimizes receptor affinity and therapeutic effects. Understanding this structural blueprint aids in appreciating its multifaceted roles in medical therapy.
Mechanism of Action
Compazine exerts its therapeutic impact through potent dopamine receptor blockade. This mechanism is pivotal in its antiemetic and antipsychotic actions. By antagonizing D2 dopamine receptors, particularly in the chemoreceptor trigger zone, Compazine effectively alleviates nausea and vomiting. This action is central to its application in clinical settings, especially for patients undergoing chemotherapy.
Additionally, its ability to modulate dopaminergic transmission in the central nervous system underpins its antipsychotic capabilities. This modulation corrects neurotransmitter imbalances associated with schizophrenia and other psychotic disorders. This targeted action profile ensures both symptom control and patient stability.
Compazine Contraindications
Compazine usage is contraindicated in patients with hypersensitivity to phenothiazines. Those with a history of drug-induced agranulocytosis must avoid it. Caution is crucial for individuals with severe cardiovascular disorders due to potential cardiac effects. Glaucoma patients also face risks due to its anticholinergic properties.
The drug is not suitable for children under 2 years or weighing less than 20 pounds. The elderly population must be managed cautiously, given the increased susceptibility to adverse reactions. In patients with liver dysfunction, dose adjustments might be necessary to prevent toxic accumulation.
Pregnancy and Breastfeeding
The administration of Compazine during pregnancy requires careful risk-benefit assessment. It crosses the placental barrier and may affect fetal development. Therefore, its use is generally not recommended during pregnancy unless absolutely necessary.
Breastfeeding mothers should exercise caution, as prochlorperazine is excreted in breast milk. The potential for adverse effects on the nursing infant necessitates either discontinuation of the drug or breastfeeding. Professional consultation is essential to navigate these scenarios.
Side Effects
Compazine’s side effect profile includes extrapyramidal symptoms. These involve involuntary muscle movements and may occur even with therapeutic doses. Tardive dyskinesia, a serious movement disorder, is a potential risk with prolonged use.
Other common side effects encompass drowsiness and anticholinergic effects like dry mouth and blurred vision. Rarely, severe reactions such as neuroleptic malignant syndrome or blood dyscrasias may manifest, necessitating immediate medical attention.
Compazine for Sale Online
Compazine, available in various formulations, is accessible through online pharmacies. Its ease of acquisition facilitates treatment adherence for many patients. However, purchasing through verified channels ensures authenticity and safety.
Consumers must prioritize obtaining it from reputable sources to avoid counterfeit products. Ensuring the legitimacy of online vendors protects against substandard medications and preserves health outcomes.
Primary source:
- https://gabrielgardeningandlandscaping.co.uk/understanding-butalbital-acetaminophen-can-it-affect-japanese-encephalitis/
- https://psiandressalima.com.br/impact-of-ethinyl-estradiol-on-bartonella-henselae-infections/
- https://pm.thegrowthx.my/ellence-in-healing-overcoming-traumatic-occupational-injuries/
- https://jbkenglishclasses.com/caroli-disease-exploring-treatment-options/
- https://www.lady-era.net/sexual-disorders
- http://levenmedicalcare.com/2023/12/30/exploring-rdna-origin-forteo-treatment-and-weil-disease-insights/
- https://mydigitalfoundation.com/hartnup-disease-insights-and-implications/
- https://petapaw.com/revolutionizing-treatment-how-gelfilm-aids-pupil-disorders-recovery/
- https://centroinwork.com.ar/atrofia-muscular-enfoques-de-tratamiento-e-innovaciones/
- https://centroinwork.com.ar/enfermedad-de-hansen-una-mirada-al-sellador-de-fibrina-en-humanos/
DEDUCCIONES CA Canarias más significativas en el IRPF 2023
DEDUCCIONES CA Canarias más significativas en el IRPF 2023 | |
NORMATIVA | Decreto Legislativo 1/2009, de 21 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes dictadas por la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de tributos cedidos |
Novedades 2023
La Ley 7/2022, de 28 de diciembre que aprueba los Presupuestos de Canarias para el año 2023 ha ampliado el ámbito de sus deducciones en IRPF aplicando una mejora aproximada del 20%, para 2022 y 2023
NOTA INFORMATIVA – Obligaciones de transparencia en las entidades privadas
EXTENSIÓN | A Entidades y Personas físicas requeridas |
ASUNTO: | Obligaciones de transparencia en las entidades privadas |
ASUNTO: | Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública (Canarias). |
En la actualidad, las entidades privadas tienen 15 obligaciones de publicidad activa, relativas a su la Organización; Estructura orgánica y su retribución; Información económico-financiera; Contratos, convenios con entidades públicas; y Ayudas y subvenciones recibidas.
Las entidades privadas sujetas están obligadas a informar de forma adecuada los contenidos, documentos o informaciones de Transparencia y tienen que publicarse en el apartado correspondiente de la página web de la empresa.
ENTIDADES PRIVADAS OBLIGADAS
- a) Los partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales.
- b) Las entidades privadas
- Que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros (60.000 euros en caso de entidades de Canarias)
- O cuando al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros.
Tenga en cuenta que lo anterior se aplica independientemente de que el importe total se perciba de forma fraccionada en varios años.
Consecuencias de incumplimiento -subvenciones
El artículo 18 de la Ley 38/2003 General de Subvenciones, relativo a la publicidad de las subvenciones, y el artículo 20, relativo a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). exige a los beneficiarios que den la adecuada publicidad al carácter público de la financiación de programas, actividades, inversiones o actuaciones de cualquier tipo que sean objeto de subvención.
La información de la subvención debe permanecer cuatro años publicada en la web de la entidad privada que la percibió. Si se incumpliera se podría calificar de infracción administrativa muy grave o grave (artículo 69.1 de la Ley 12/2014) y sancionarse con multas desde 200 hasta 300.000 euros, con posible sanción accesoria de reintegro total o parcial de la ayuda o subvención pública concedida. (artículo 69.2 de la Ley 12/2014).
Consecuencias de incumplimiento – contratos publicos
Respecto a los contratos, deberán de ser objeto de publicación los contratos sujetos a derecho administrativo, (Contratos del Sector Público), en los que intervenga la entidad en calidad de contratista, como adjudicatario del contrato, debiendo publicar toda la información que se relaciona en las obligaciones, aplicándose, en su caso, las infracciones previstas en los propios pliegos contractuales
Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias)
T-Canaria es la herramienta de evaluación que permite a todas las entidades que lo deseen, determinar el grado de cumplimiento de sus obligaciones de transparencia, así como permite a los servicios del Comisionado, determinar si esa evaluación es correcta aplicando todas las garantías del procedimiento administrativo.
Nuestra firma les ofrece el servicio de Organización de documentación de Transparencia y seguimiento de Alta en el Índice de Transparencia de Canarias.
NOTA DE ACTUALIDAD – El CERTIFICADO ELECTRÓNICO TRIBUTARIO
EXTENSIÓN | A ENTIDADES y PERSONAS FÍSICAS REQUERIDAS |
ASUNTO: | El CERTIFICADO ELECTRÓNICO TRIBUTARIO |
En la actualidad Entidades y personas físicas requeridas están integradas en el Sistema de Notificación Electrónica Obligatoria.
Nota Mercantil – Desequilibrio patrimonial y causas de disolución
EXTENSIÓN | A Sociedades mercantiles |
ASUNTO: | Desequilibrio patrimonial y causas de disolución |
NORMATIVA | La Ley de Sociedades de Capital (artículo 363.1.d) |
Se entiende por desequilibrio patrimonial cuando el patrimonio neto está por debajo de la mitad de su capital social.
Estimado cliente,
Por la presente les adjuntamos un INFORME DE SITUACION MERCANTIL descriptivo del desequilibrio patrimonial que sufre la empresa, así como un conjunto de alternativas técnicas para la recuperación del Valor Patrimonial de la entidad.
Disolución por pérdidas.
El artículo 363.1.e) de la LSC dispone que la sociedad incurre en causa de disolución cuando las pérdidas dejan reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social, con obligación del administrador de convocar junta general en el plazo de dos meses para acordar la disolución (o, en su caso, instar el concurso).
POR EXCEPCION, en el ejercicio 2023, formuladas las cuentas del ejercicio 2022, a los solos efectos de determinar la concurrencia de la causa de disolución, no se tendrá en cuenta las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021.
Responsabilidad solidaria de los administradores
Para los miembros del órgano de administración se establece un severo régimen de responsabilidad en el supuesto en que, concurriendo la causa de disolución, no adopten las medidas que la Ley les impone, estableciéndose que en tal caso responderán solidariamente de las obligaciones sociales posteriores al acaecimiento de la causa legal de disolución o de aceptación del nombramiento de administrador (presumiéndose, salvo prueba en contra, todas posteriores).
Sesión formativa – Libros Registros de IRPF / IGIC – Herramientas xls.-
El 1 de febrero desarrollamos por la Plataforma TEAMS – Microsoft nuestra Sesión formativa Libros registros de IRPF / IGIC (modelo en Excel), dentro del área de formación de las Jornada de la empresa saludable que desarrollamos desde hace cinco años
El PROGRAMA de trabajo se desarrolla con el objeto de obtener los siguientes OBJETIVOS:
- Descripción las obligaciones formales en IRPF en cuanto a la llevanza de los libros registro y su desglose y coincidencia con el modelo de IRPF.
- Libros registros del IGIC. Llevanza integrada de los libros registros del IRPF e IGIC.
- Presentación de los modelos prácticos de gestión de registros IRPF / IGIC mediante hojas Excel.
Queremos agradecer a nuestros clientes y amigos el magnífico recibimiento de esta nueva Jornada formativa, y en particular por su asistencia y participación al evento. Por nuestra parte nos comprometemos a seguir desarrollando nuevas actuaciones formativas en el futuro próximo.
Declaraciones Anuales 2022. ÓSCAR GUTIÉRREZ & ASOCIADOS
Con las Declaraciones informativas y de resumenes anuales, con plazo de presentación en enero y febrero se culmina el proceso de presentación de los Modelos de Declaraciones informativas de resúmenes anuales y de operaciones del ejercicio 2022. Las declaraciones se presentan por Plataforma de la AEAT, en el caso de los modelos estatales.
DECLARACIONES RESÚMENES ANUALES de RETENCIONES:
Corresponde a los resúmenes anuales de retenciones por IRPF (modelos 190) por alquileres (modelos 180) y por capital mobiliario (modelos 193);
DECLARACIONES INFORMATIVAS:
Corresponde a los resúmenes anuales de IGIC (modelos 425) e IVA (modelos 390) y la declaración de donativos recibidos (modelo 182), la declaración informativa de subvenciones y ayudas (modelo 346), la declaración informativa de entidades en atribución de rentas (modelo 184):
DECLARACIONES ANUAL DE OPERACIONES:
Las declaraciones de operaciones con terceros se presentan durante el mes de FEBRERO. Corresponde a la declaración anual de operaciones con terceros de la AEAT – MOD 347, así como las declaraciones anuales de operaciones de la Agencia Tributaria Canaria MOD 415 y MOD 416:
Declaraciones tributarias 4ºT 2022 . ÓSCAR GUTIÉRREZ & ASOCIADOS
Una vez culminado este ciclo trimestral es el momento para hacer balance de las actuaciones realizadas para los clientes de OSCAR GUTIERREZ ASOCIADOS. La práctica totalidad de las declaraciones se presentan por vía telemática.
El 31 de enero finaliza los plazos de presentación de las declaraciones tributarias periódicas correspondientes al período del 4º trimestre del ejercicio (periodo mensual de Diciembre, en caso de grandes empresas y entidades SII).
Hemos realizado la presentación de las declaraciones tributarias principalmente en las plataformas habilitadas por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y la Agencia Tributaria Canaria
LIQUIDACIÓN DE RETENCIONES:
Corresponde a las retenciones del IRPF (modelos 111), retenciones de rentas del alquiler (modelos 115) y retenciones de rentas de capital (modelos 123) correspondientes al 4º trimestre del ejercicio (o el mes de Diciembre, en los casos de grandes empresas)
PAGOS FRACCIONADOS del IRPF:
Correspondientes a personas físicas (modelos 130/131) correspondientes al 4º trimestre del ejercicio, y el tercer Pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades, que se liquida en Diciembre.
DECLARACIONES DE IVA / IGIC / AIEM:
Corresponde a las liquidaciones (mensual o trimestral) de IVA en régimen general (MODELOS 303/349), de IGIC, en régimen general (MODELOS 417 y 420), IGIC en régimen simplificado (MODELOS 421).